Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

3/10/11

Los ángeles no tienen Facebook- Raquel Andres


Raquel Andrés es una joven periodista que ha escrito lo que promete ser un próximo libro de referencia, y la verdad es que no me importaría que así lo fuera siempre y cuando lo que dice sirviera para que alguien cambiará un poco el chip.
Voy a reproducir algunas de sus respuestas en entrevista para La Vanguardia, a ver que os parece.

"A todos nos gusta hablar de nosotros mismos y en esta sociedad actual, que todo va muy rápido, la gente no se para a escucharnos. Se oye mucho ruido pero muy pocos se paran a escuchar lo que estamos diciendo. Mi hipótesis es que las personas están usando las redes sociales como viaducto para exponer los pensamientos que no son escuchados".

"La forma para solucionar cosas o hablar de determinados temas es cara a cara. El problema es que cada vez se delegan más cosas a las redes sociales, todo lo que se pueda solucionar a través de ellas, sin tener que comerte el marrón de tener que hablar con alguien cara a cara, mejor. Pasa lo mismo con el correo electrónico."

"Tener un montón de "amigos" en Facebook es señal de que en realidad nos sentimos solos. No existe nadie en el mundo real que pueda decir que tiene más de 500 amigos. Y si lo pudiera decir, no tendría Facebook porque no lo necesitaría para nada. Creo que a estas alturas ya sabemos todos que un amigo en Facebook no es un amigo en la vida real. La palabra amigo está completamente desvirtuada, sería mejor decir contacto. Pero supongo que la palabra amigo vende más y es un producto de marketing."


Entrevista completa.

27/2/11

La nueva revelación del frío nórdico: Sofi Oksanen, "Purga"


Esta escritora finesa de origen estonio ha ganado con su novela Purga los principales premios europeos. La novela refleja un mosaico humano y político sobre el pasado de Estonia bajo la ocupación nazi y la tiranía soviética. En la línea de lo escrito recientemente por esta nueva oleada de escritoras nórdicas Oksanen nos ofrece un thriller político y psicológico que implica el tráfico de personas. Me tienen enganchada los paisajes helados de Asa Larsson en "Aurora boreal","Sangre derramada" y "La senda oscura". Ahora la austeridad de las hermosas golondrinas en Finlandia atrapa y te sumerge en el cielo gris e invernal de esas latitudes.

12/1/11

El bolígrafo de gel verde-Eloy Moreno

Estas son las palabras de un soñador que decidió que su sueño iba a hacerse realidad: "Después de muchos meses recorriendo ciudades con los libros a cuestas, después de tanto tiempo intentando dar a conocer mi pequeña obra y después de todo vuestro apoyo y ayuda, había llegado un momento en el que era sumamente complicado seguir promocionando la novela fuera de Castellón y Valencia."
Eloy Moreno escribió su novela "El bolígrafo de gel verde". La autoeditó y se pasó días y días y días vendiéndola personalmente en algunas librerías de Valencia y Castellón.
Hoy su libro se pone a la venta una vez editado por Espasa. Un sueño cumplido. Que tengas mucha suerte!
El bolígrafo de gel verde

19/11/10

"El Principito" lucha contra la guerra en Afganistan

El ejercito español está repartiendo ejemplares de "El Principito", la obra de Saint-Exupéry en Afganistan. La inciativa ha surgido de una ciudadana española, Fuencisla Gozalo, coleccionista de esta obra en diferentes idiomas. La única traducción que había de la obra la realizó Ghulam Sakhi Ghairat. Se editaron unos cuentos ejemplares, pero nucna llegaron a venderse. Los acumulaba en su casa en cajas. En uno de los bombardeos sobre la capital afgana la casa ardió y se perdieron (entre otras cosas) los únicos ejemplares editados en dari. Fuencisla supo de la noticia y por su cumpleaños pidió a sus amigos que recaudaran los 2500 euros que ha costado editar de nuevo 5000 ejemplares. Se editaron y Fuencisla se puso en contacto con la Ministra Chacón para pedir ayuda en su distribución. Y ahora, algunos afganos están teniendo la oportunidad de leer una de las mejores obras de la historia basada en los valores de honestidad, lealtad, amistad. En la exposición del proyecto, Fuencisla cita un extracto de la obra Taliban, de Ahmed Rashid, que dice lo siguiente: "Los niños se pasaban el día estudiando el Corán, las enseñanzas del profeta Mahoma y los principios fundamentales de la ley islámica interpretada por unos profesores que casi eran analfabetos. Aquellos estudiantes de las madrazas wahabies eran los discapacitados, los inquietos, los desempleados o los humildes. Admiraban la guerra porque era la única ocupación a la que tenían posibilidad de adaptarse. La simple creencia en un islam mesiánico y puritano que les habían inculcado a la fuerza unos simples mulás rurales era el único sostén con en el que podían contar para dar sentido a sus vidas". Quizá "El Principito" abra otra perspectiva en sus vidas.

14/9/10

El tesoro de los agotes-Mikel Telleria Tapia

Esta novela narra, a caballo entre la realidad y la ficción, la historia de los agotes, un pueblo que durante siglos sufrió la discriminación socioeconómica de las tierras que los acogieron como refugiados. El origen de los agotes no está del todo claro, pero se presume que fueron unos godos desertores ante un enfrentamiento con otros pueblos los que se instalaron en las tierras del norte de Navarra (valle del Batzan) y ahí vivieron bajo la segregación de los vascos originarios pobladores de esas tierras. Los agotes se dedicaban a la talla de la piedra, la madera y la forja y su espíritu artístico siempre permaneció vivo a pesar de las muchas humillaciones y rechazo que sufrían por parte de sus vecinos. Este libro cuenta la historia de los agotes a lo largo de los muchos siglos que hace que habitan en las zonas del País Vasco y de como consiguieron recuperar su dignidad y el merecido respeto. Como dice su autor "este libro narra la historia de un pueblo que ha poseído hasta nuestros días uno de los tesoros más grande que la naturaleza ofrece a quien lo merece el tesoro de la supervivencia".
Título: El tesoro de los agotes
Autor: Mikel Telleria Tapia
ISBN: 84-609-5253-3

6/8/10

"Los ojos de hermano eterno"-Stefan Zweig

En este cuento, dedicado por el autor a su amigo Guillermo Schmidtbonn, nos podemos deleitar con el dominio de la escritura y la frescura que siempre mostró en la gran mayoría de sus cuentos y novelas. Recomendado para todo aquel que esté interesado en el derecho y la filosofía; un caudal de conocimientos y, sobre todo, un notable desarrollo del sentido común.

Virata, protagonista de la acción, comienza un largo peregrinar para adquirir el estado de tranquilidad y de quietud espiritual. En cada etapa de ese lento proceso, Virata irá transformándose, a la vez que adquiriendo y transmitiendo un cúmulo de experiencias espirituales.

Stefan Zweig fue un escritor austríaco de la primera mitad del siglo XX.Sus obras fueron las primeras en protestar contra la intervención de Alemania en la guerra. Fue muy popular durante las décadas de 1920 y 1930. Escribió novelas, relatos y biografías.

25/7/10

El mundo amarillo

Amarillo: Dícese de aquella persona que es especial en tu vida. Los amarillos se encuentran en cualquier parte; no tienen por qué ser ni amigos ni amores, no es necesario verlos a menudo o mantener contacto con ellos. La forma de relacionarse con los amarillos es diferente; sólo te mueve el cariño.
Albert Espinosa tuvo cáncer cuando tenía 14 años, pero su historia no es una historia triste. Primero la convirtió en una obra de teatro, después en un guión de cine de una película llena de humor y optimismo como era "Planta Cuarta", y luego en forma de libro... "El mundo amarillo: si crees en los sueños, ellos se crearán"… Este libro tiene dos partes: la primera son las 23 cosas que aprendió con el cáncer y que son extrapolables a la vida sin cáncer para optimizarla. La segunda consiste en el descubrimiento de "los amarillos, que son las personas que están entre los amigos y el amor". "Se trata de gente que te marca, que te encuentras en cualquier sitio de repente o conocidos con los que resulta que conectas de una forma especial".Espinosa y que considera aplicable a la vida diaria para mejorarla es que "las pérdidas son positivas". El día previo a que le amputaran una pierna por el cáncer, Espinosa organizó una fiesta de despedida a la que asistieron personas con las que había tenido un vínculo especial: un portero de fútbol, una chica con la que había hecho piececillos por debajo de la mesa y un amigo con el que solía hacer excursionismo.

"Acabé bailando 10 o 12 veces 'Espérame en el cielo' de Machín con una enfermera" y, tras la operación, él mismo enterró su pierna. "Tengo un pie en el cementerio", bromea. Resalta que el libro "está escrito con mucho humor" porque quería explicar "cómo se encara una enfermedad pero sin pensar que estás enfermo, porque lo importante es luchar, los héroes están muy sobrevalorados".

30/5/10

Ana Cristina Herreros: "Las brujas actúan como un espejo y devuelven lo que hay en tu corazón"

Mucho se ha hablado de las brujas como mujeres malvadas con poderes sobrenaturales. Vuelan en escoba, elaboran pócimas en sus ollas y viven en compañía del gato negro, el cuervo, los sapos, culebras, murciélagos, búhos y ratones. Pero realmente la palabra bruja significa “mujer sabia”, conocedora de temas mágicos. La escritora Ana Cristina Herreros ha conseguido dar cita en su obra "Libro de las brujas españolas" a la gran mayoría de brujas de la tradición pagana de nuestro país. Un precioso aquelarre apto para todos los públicos.

Dicen que la bruja obtiene su poder del diablo, ¿de dónde cree usted que obtiene su magia, energía y sabiduría?
La asociación de la bruja con el diablo se produjo durante el apogeo del cristianismo porque no se podía concebir que una mujer tuviese poder por sí misma, de algún ser masculino le había de venir. Por otro lado, demonizándola se conseguía apartarla de las mujeres jóvenes, que podían aprender de su ejemplo y decidir vivir solas, sin la tutela de un hombre. Pero la magia, la energía y la sabiduría se obtienen de la experiencia que sólo proporcionan los años, la vida escogida libremente.

20/5/10

Paseante y caminante: existencialismo de Unamuno

Leo en Niebla de Unamuno que para este autor es clara la diferencia entre paseante y caminante. Paseante es aquel que va por la vida sin una meta concreta, sin un objetivo claro y definido. Caminante por el contrario es el que se dirige hacia un sitio concreto con un rumbo determinado.
Niebla es una de las novelas más célebres de Miguel de Unamuno. Corresponde al período literario denominado el Existencialismo y constituye una de las obras cumbres de la Generación del 98.

27/4/10

Las ciudades creativas de Richard Florida

¿Cuál es el mejor lugar para vivir y desarrollar tu carrera profesional y personal? Florida analiza la relación entre el lugar donde vivimos y las posibilidades de vivir una vida plena y feliz, basado en un estudio que llevó a cabo sobre 28.000 personas. Florida es unode los expertos de referencia que reflexiona sobre los temas personales y profesionales que nos afectan como individuos del siglo XXI: la ciudad, el puesto de trabajo, nuestra red de contactos, el ocio, la innovación y la creatividad.
«La Tierra no es plana y Richard Florida le explicará por qué la decisión de vivir en un lugar o en otro es más importante que nunca. Se trata de un libro apasionado y reflexivo, una guía indispensable para entender el funcionamiento de las ciudades.» TIM HARFORD, Columnista del Financial Times y autor de The Logic of Life
Editado por Paidos
ISBN 978-84-493-2328-7
Rústica con solapas 24,90 €
Col. Paidós Empresa

22/4/10

Día del Libro-23 de abril

Os preguntaréis también porque se regalan libros, y es porqué el día 23 de abril es además el día del libro. Al escritor Vicent Clavel se le ocurrió hace ya más de 70 años, que celebrar el día del libro sería una buena manera de difundir la lectura, y pensando cual seria el mejor día eligió el día del nacimiento de un genio como Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha, ese día no funcionó y no caló entre la gente, así que decidió cambiar el día y conmemorar su muerte que es justamente el 23 de Abril. Así ambas tradiciones se unieron.

6/4/10

Mein Kampf: exposición ilustraciones

El Museo Contemporáneo Judío de San Francisco expone estos días las páginas de 'Mein Kampf', la obra de Adolf Hitler, reinterpretadas con ilustraciones que algunos han definido como "voluntad combativa del proyecto con cierta virtud curativa". Dicen que la exposición "ahuyenta el horror". Personalmente creo que se trata de un horror que nunca hay que ahuyentar y que lo mejor para combatir y curar la barbarie hitleriana es leer, conocer y reflexionar sobre sus palabras, sin comicidad ni estridencia. Las palabras de Hitler no tienen gracia, no acabo de entender porque se trivializa con semejante aberración que debe ser leída, con absoluta seriedad y entereza como para comprender y tomar verdadera conciencia de lo que nunca debemos volver a permitir que suceda. Leer el Mein Kampf ha sido lo que me hizo reflexionar sobre la locura absoluta de Hitler, una de las más horribles y peligrosas, pero no la única. El holocausto judío fue uno de los episodios mas terribles de la historia del hombre, pero repito, no ha sido el único.

28/3/10

SGAE: impuesto revolucionario

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)es una de la instituciones más abusivas y monopolistas que existe en España. Con la excusa de proteger la propiedad intelectual de los autores se dedican a recaudar impuestos a la vieja usanza, como los reyes medievales que reclamaban su derecho de pernada. El trozo grande del pastel se lo llevan los autores de éxito. Supongo que por eso se le llena la boca a Pau Donés, cantante de Jarabe de Palo, a la hora de justificar las prácticas déspotas de estos recaudadores. Se infiltran en los pequeños negocios, disfrazados y con cámaras ocultas a grabar si tienes puesta la radio o la tele en tu pequeño bar o en tu panadería. Sin embargo cuando van a las grandes discotecas o recaudan en los conciertos es bien sabido que el cobro del impuesto tiene un generoso trato de favor. Como sanguijuelas chupan la sangre de los pequeños empresarios que simplemente disfrutan de la música mientras trabajan, y cuando ofrecen la radio o la tele a sus clientes en ambos casos los medios ya han pagado a los autores por los derechos de reproducción de su obra, con lo cual lo único que pretenden es cobrar por partida doble. Vamos con soluciones:
1- Si eres autor no pases por la SGAE. Si centras tu actividad creativa en cobrar de ahí creo que te has equivocado de vocación.
2- Si eres propietario de un establecimiento y quieres poner música recurre a las obras publicadas bajo licencia Creative Commons (libre de derechos de reproducción). Aquí tienes info y lista de links donde encontrarla.
3-Si quieres copiar algún texto de este blog eres libre para hacerlo. Si te apetece citar la fuente será toda una deferencia, y si no quieres hacerlo estas palabras pasarán a ser tuyas.
Las ideas no tienen dueño. Las palabras y las melodías solo son instrumentos de todos y para que todos podamos combinarlas como buenamente sepamos. Copy left. Copy free. Jódete, Ramoncín.

14/2/10

Marta Gómez-Pintado: “Alicia es una historia sin moralejas”

Lewis Carroll era tartamudo, al igual que el resto de sus diez hermanos. Sin embargo, cuando contaba cuentos y hacía juegos de magia para niños no tartamudeaba. De familia adinerada y muy religiosa recibió una estricta educación victoriana que hizo que su fantasía y su enorme imaginario buscara salidas artísticas de todo tipo. El psicoanálisis encontró un filón en Alicia en el País de las maravillas, ya que narra las aventuras de una niña desde el mundo del subconsciente más salvaje. Todo en esta gran obra de la literatura clásica es puro símbolo. Disfrutamos en esta nueva edición de Nórdica Libros de las ilustraciones de Marta Gómez-Pintado y hablamos con ella de su trabajo.

¿Qué crees que despertaba la enorme imaginación y fantasía de Lewis Carroll?
Pienso que detrás de la fantasía de Carroll hay un enorme inconformismo. Pero un inconformismo de una naturaleza amable, digamos, que prefiere utilizar el absurdo y el humor para ejercer su crítica.

Alicia es un personaje muy inquietante. Hay niños a los que les da cierto miedo todo lo que le sucede y otros conectan y se identifican con su viaje mágico y les acompaña a lo largo de toda su vida. ¿Qué es lo que engancha de Alicia? ¿Cómo recuerdas tú esta historia de pequeña?
Este libro me acompaña desde siempre. De hecho, fue el primer libro libro que me regalaron mis padres. A mí me ocurrió eso: conecté con esa forma de viajar y, de algún modo, así vivo. Reflexioné sobre ello hace unos años escribiendo un cuento en el que se encontraban Alicia y Gulliver. Ella cambia de tamaño mientras lo de alrededor permanece en su dimensión y Gulliver no cambia, mientras que lo de alrededor sí lo hace. Se encuentran lo subjetivo y lo objetivo para afrontar el camino. Creo que la fuerza de Alicia reside en su buena predisposición para afrontar aquello que surja con total naturalidad.

1/2/10

Escritoras suecas de novela negra en Barcelona

Están de moda, y tras la muerte del autor de Millenium creo que todavía más. La escritora sueca Asa Larsson saltó de repente a la fama con su obra "Aurora boreal" y supone la primera y poderosa entrega de la saga de Rebecka Martinsson, una abogada sin miedo a policías ni fiscales. En Suecia vendió un millón de ejemplares y en España ronda los 100.000, según fuentes de la editorial Seix Barral. Camilla Läckberg es la otra gran dama de la novela negra sueca y pasa del hielo a los gritos tras el éxito de ventas alcanzado con su anterior trabajo, «La princesa de hielo» con la segunda parte titulada «Los gritos del pasado». Las dos visitan la Semana de la Novela Negra de Barcelona.

Neurópata de R. Scott Bakker

Estupenda novela de Minotáuro, que te atrapa, te zarandea y de deja exhausto tras su trepidante lectura. Neurópata se adentra en los misterios de la identidad humana, valiéndose de los últimos descubrimientos en la investigación de la conciencia, para tejer una historia que resulta tan polémica como cautivadora. Neurología, ética, psicología, estrategia, condicionantes, psicoactivos, conciencia, moral, alma, cerebro, emociones, amor y odio. Esos con los ingredientes de esta historia. ¿Te atreves?

27/1/10


Cada vez me da más miedo ir al cine. Son muchas las veces que voy con grandes expectativas y muchas las que salgo decepcionada. Donde viven los monstruos tenía el listón muy alto, y aunque divertida y con una banda sonora que se agradece, una vez más he salido algo decepcionada. Salen dos pequeños pollos de búho. Ha sido casi lo mejor de la película; eso y la salida urgente de papá, mamá y niña de unos 10 años llorando a los 5 minutos de película. Inconscientes. Ven un niño como protagonista de una peli y ya creen que es para niños. Mejor que les den el libro para que lo lean. Es un clásico de la literatura infantil de los 60. La película no conecta con los pequeños. Demasiado explícita.

24/1/10

Barcelona Negra 2010


Encuentro de Novela Negra de Barcelona del 1 al 6 de febrero.
El 2009 ha sido sin duda el año del fenómeno Larsson. La trilogía que lamentablemente Stieg Larsson no llegó a ver publicada se ha convertido en la historia de la temporada. Este año, en la quinta edición del BCNegra, disfrutaremos de un grupo de novelistas negrocriminales que tratan de profundizar en la realidad y recorrer los lugares comunes y las verdades de cartón piedra para revelarnos todas las astillas de la condición humana. Desde Estados Unidos hasta Finlandia, pasando por Dinamarca e Irlanda, los autores y autoras tendrán en Barcelona un lugar donde encontrarse con sus lectores y lectoras, para cerrar de este modo el acto creativo que ellos mismos pusieron en marcha.

En el programa de este año habrá un homenaje al gran editor y novelista Mario Lacruz, nos uniremos a las celebraciones del centenario de la CNT y repasaremos el cine que en los grises años sesenta se rodaba en Barcelona, con una primera colaboración con la Filmoteca de Catalunya que seguirá en próximas ediciones. Tal y como venimos diciendo año tras año, si es febrero y se habla de narrativa negrocriminal, solo podemos encontrarnos en Barcelona. Este es nuestro momento. Pasen, escuchen, interroguen y, sobre todo..., lean. Web oficial BCNNegra.

Escuela de felicidad-Entrevista con Rafael Santandreu


Aquí tenéis la entrevista con el autor de Escuela de felicidad, el psicólogo Rafael Santandreu, quien a través de diez entrevistas con algunos de los investigadores más famosos en el campo de la psicología de la felicidad, nos da algunas pautas para encontrar el sendero de la buena vida, auténtica y feliz.

En su libro habla de los vínculos como una de las claves para la felicidad. ¿Cree que vivimos las relaciones demasiado a la ligera? ¿Eso nos hace más infelices?
Las buenas relaciones afectivas nos hacen fuertes. Si ya no creemos en ellas, no las cultivamos y las perdemos... seremos más desgraciados, menos estables emocionalmente y estaremos más estresados. Hoy en día la gente le da menos valor a ello y ésa es una de las razones de que haya más depresión y ansiedad.

El Movimiento Slow sobre el que conversa con Carl Honoré en su libro aboga por priorizar lo más importante y hacerlo tranquilamente y con óptimos resultados. ¿Lo encuentra viable dentro de contexto en el que vivimos?
¡Claro que sí! En realidad, recortar tus ocupaciones es más viable que nunca. La vida moderna genera recursos sobrantes, despilfarra muchísimo. Sólo tienes que renunciar a muchas cosas que te imaginas que necesitas, pero que casi no te dan nada de placer genuino. Pero renunciar nos cuesta mucho. El problema es más nuestro que de la sociedad.

26/12/09

Ciencia noética: ¿qué potenciales tiene la mente humana?


Vivimos unos tiempos convulsos y caóticos, donde la inmediatez y la globalización hacen que unas inundaciones en una remota provincia de China sea capáz de hundir la Bolsa de Nueva York. Todo parece estar aparentemente interconectado, pero, ¿es la fuerza interior del hombre capaz de influir y modificar determinados aspectos? Un ejemplo: parece evidente que muchas de las enfermedades que sufrimos tienen un origen emocional y que hay una causa psicológica para muchos de esos transtornos. Referencia bibliográfica El origen emocional de las enfermedades de Christian Fleche.
La ciencia noética es la disciplina científica que investiga la naturaleza y potenciales de la conciencia, empleando para ello múltiples métodos de conocimiento, incluyendo la intuición, el sentimiento, la razón y los sentidos. La ciencia noética explora el mundo interior de la mente (la conciencia, el alma, el espíritu) y cómo esta se relaciona e interactua con el universo físico.
Teneis en este blog sobre Ciencia noética nuemerosos ejemplos ilustrativos de estudios realizados sobre desde esta perspectiva.
El síbolo perdido de Dan Brown habla de noética