Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

21/9/11

Increíble vídeo de tiburones; inmovilidad tónica

Es alucinante, absolutamente increíble. Filmado y editado por Joe Romeiro este video demuestra que los tiburones no son tan salvajes como normalmente se piensa. Impresiona la tranquilidad del buzo alimentando, sin problemas, a los tiburones y como se dejan tocar y acariciar. En un momento concreto consigue provocar en uno de ellos, mediante caricias, un estado pseudo hipnótico conocido como inmovilidad tónica.

16/5/11

La ciudad nos vuelve más tontos y más agresivos


Resulta irónico que haya que recurrir a las conclusiones de un estudio para corroborar algo que tiene toda la lógica del mundo. Vivir rodeado del ruido de coches, voces, gritos, sirenas y cláxones hace que nuestro cerebro procese la información con menos eficacia. Esta es la conclusión del psicólogo del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Michigan Marc Berman. De igual forma este mismo científico concluye que pasear por la naturaleza provoca el efecto contrario, es decir un cerebor mucho más eficiente.
Los experimentos realizados para este estudio también revelan revelan que el bullicio de la ciudad también reduce el autocontrol y que un cerebro cansado de los estímulos de la ciudad es más propenso a enfurecerse y a hacernos mucho más agresivos.

14/5/11

Amanece en la Tierra

Imagen de la atmósfera terrestre en un atardecer desde la Estación espacial Internacional.

3/5/11

Curiosidades del espacio

Este señor es el astronauta James Francis Reilly II. Es geólogo y ha volado en tres misiones así como en ocho paseos espaciales. Una de ellas fue en la misión MIR en 1998. Otra fue la STS-104, dentro de la misión International Space Station y la última en el 2007 a bordo del Atlantis. En uno de sus paseos llevó la espada láser que Luke Skywalker mostraba en la película de Star Wars, El Retorno del Jedi. La espada permaneció dos semanas en órbita.

18/3/11

La super Luna del 19 de marzo


¿Qué es una “Super Luna”? Es una situación orbital en la cual la Luna se encuentra levemente más cerca de la Tierra y, en este caso en particular del 19 de marzo, será cuando la Luna esté llena.
La Luna estará el 19 de marzo llena, y en perigeo. El perigeo es el momento de la órbita lunar en el cual la Luna está más cerca de la Tierra, momento que se repite regularmente.
La órbita de la Luna presenta algunas variaciones matemáticas. Por eso, hay perigeos más cercanos a la Tierra que otros. El perigeo del 19 de marzo, en particular, será el más cercano a la Tierra en casi 20 años.
¿Esta cercanía de la Luna es visible para nosotros? No, el ojo humano no puede diferenciar el fenómeno a simple vista. Sin embargo, al ser Luna llena, los más observadores podrán notar un mayor brillo en su superficie, y con herramientas de observación, la Luna puede verse ligeramente más grande.

9/3/11

¿Cómo duermen los delfines?


Los delfines necesitan sacar a la superficie el espiráculo para poder respirar. Y en cuestiones de sueño, son bastante peculiares. Un delfín tiene varias posibilidades para poder conciliar el sueño. La primera es ser ayudado por otro delfín. Colocándose en parejas y nadando cerca de la superficie, el delfín que va a dormir se apoya en la estela del otro. De esta manera no realiza esfuerzo para nadar y la estela del otro delfín le sirve como de "cinta transportadora".
La otra manera de dormir es nadar lentamente en círculos muy amplios. De esta manera el cerebro duerme a medias, literalmente hablando. Cuando el hemisferio derecho del cerebro está durmiendo, el delfín cierra el ojo izquierdo. Cuando es el hemisferio izquierdo el que duerme, entonces cierra el ojo derecho. Esta peculiar manera de dormir le asegura estar medio despierto, para avistar posibles depredadores o problemas con el grupo de delfines.
Una última posibilidad, pero menos frecuente, es nadar cerca de la superficie flotando como si fuera un tronco. Pero así sería una presa muy fácil para cualquier depredador.

29/1/11

Física cuántica


La física cuántica es la física de las posibilidades. Las leyes de la física tradicional marcan unos hilos que no coinciden con la vivencia del ser humano. Podemos hacer cosas en el presente que influyen directamente en el futuro, pero nada de lo que pueda hacer en el presente influirá de forma alguna en el pasado. La ciencia que más se ha acercado a explicar ciertas cosas de la religión es la física cuántica. En la física cuántica un elefante puede pasar por el agujero de una aguja. Cuando el cerebro activa sus funciones es como una gran tormenta. Hay impulsos eléctricos que llegan al suelo. Cuando ofrece una idea coherente parece una tormenta eléctrica. Nadie ha visto jamás una idea. Lo que se ve en la neurofísica es como se acontece la tormenta en distintos cuadrantes del cerebro. No conoce la diferencia entre lo que ve en su entorno y lo que recuerda. Crea todo los conceptos a través de la red de la memoria. Creamos el concepto de amor a partir de recuerdos distintos. Si todos los días sufres estás activando una parte de tu cerebro continuamente y se crea un efecto concreto por las conexiones que se han fijado. Si interrumpes esas actitudes se rompe la red y tu contexto cambia.

21/1/11

Diferencia entre autopsia y necropsia

La necropsia se realiza para confirmar las causas de la defunción cuando esta sucede en un hospital. El término autopsia se utiliza cuando el objetivo es averiguar las causas de la muerte cuando cuando fallecen de forma súbita y sin enfermedad aparente.

6/1/11

Somos monos

Una niña de diez años descubre una supernova desde su casa


Lo ha conseguido comparando imágenes de la misma porción del cielo tomadas con cierta separación en el tiempo, en su caso dos semanas. Fue el método utilizado para, por ejemplo, descubrir Plutón en su día con un microscopio de parpadeo o estereocomparador. Kathryn Aurora Gray, una pequeña canadiense, se ha servido en esta ocasión de un ordenador para hacer la comparación, pero la idea es la misma. Estaba Kathryn en su casa este pasado fin de semana, a sus diez años, comparando imágenes astronómicas (como quien no quiere la cosa) cuando descubrió lo que parecía ser una supernova en la galaxia UGC 3378, a unos 240 millones de años luz de la Tierra. Las imágenes eran tomadas en el Observatorio de Abbey Ridge, un observatorio privado propiedad de Dave y Michelle Lane.
El padre de Kathryn, astrónomo aficionado y colaborador habitual de Lane, comprobó que no fuera ningún asteroide ni otra supernova conocida, y pidió a los astrónomos aficionados Brian Tieman y Jack Newton que verificaran la observación.
La supernova de Kathryn, que ha sido bautizada como Supernova 2010lt, es el tercer descubrimiento del observatorio, y ha convertido a Kathryn en la persona más joven de la historia en haber descubierto una supernova.

3/1/11

Las mejores películas de ciencia ficción


Varios miembros de la Agencia Espacial Estadounidense se reunieron en California para hablar y debatir sobre las películas de ciencia ficción de la historia del cine que más se aproximan a la realidad científica y también sobre las que tienen unos argumentos y narraciones más absurdas y descabelladas.
La peor es "2012" y las mejor argumentadas la mítica "Blade Runner" de Ridley Scott y "Gattaca" de Andrew Niccol protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law. La mayoría de cintas analizadas no salen muy bien paradas. "Metrópolis" y la primera entrega de "Parque Jurásico" también recibieron la bendición de la ciencia en sus planteamientos.
Podrían hacer lo mismo con novelas. Stanislav Lem, Sturgeon y Clark seguro que están en el top 10.

2/1/11

Eduard Punset habla de educación emocional

Geniales apuntes de Eduard Punset sobre educación emocional como futuro del cambio: Aquí va una introducción.
Como he sugerido en otras ocasiones –digan lo que digan los directamente interesados–, el problema es de fácil comprensión: los sistemas educativos no han cambiado en los últimos cien años. Ya no digamos el aprendizaje emocional, que no se quiso ni siquiera plantear.
Ese sistema daba, mal que bien, trabajo a la gente de mi generación y no se lo da a los jóvenes de ahora, que arrojan tasas de desempleo cercanas al 50 por ciento. Para corregir ese desaguisado social, habrá que difundir en las escuelas y corporaciones las nuevas competencias que demanda la sociedad de ahora y que no eran imprescindibles antes.
He sugerido en otras ocasiones que habrá que penetrar en los secretos del liderazgo, como la capacidad de empatizar con los demás o saber ponerse en su sitio. Los científicos italianos que analizaron el papel de las neuronas espejo en los grandes simios y en los humanos demostraron sobradamente que mediante la imitación ellos y nosotros aprendimos a ponernos en el lugar del otro.
Es más, la neurología moderna ha establecido que los que de verdad son incapaces de hacerlo son los psicópatas; ellos no sienten, no les duele el estómago como a los demás. El liderazgo comporta también un cierto carisma para infundir a los demás el convencimiento de que vale la pena intentarlo. ¿Cómo se puede aflorar la visibilidad de ese carisma cuando exista? Y es preciso que exista cuando se quiera extender el liderazgo.
Sigue leyendo aquí.

25/12/10

El Pliosaurus: el carnívoro más grande


Pliosaurus es un género extinto de reptiles que vivieron desde el Jurásico medio hasta el Jurásico superior, en lo que hoy es América y Europa. Eran gigantescos depredadores, que se alimentaban a base de peces, calamares, y otros reptiles marinos.
En marzo de 2009 el Museo de Historia Natural de Oslo anunció el descubrimiento del fósil de una criatura posiblemente perteneciente al género Pliosaurus, llamado de momento Depredador X,2 que se estima medía más de 15 metros, y pesaba una 45 toneladas, con lo que sería el mayor depredador de la historia. En el año de 1985 en el municipio de Aramberri, en el estado Mexicano de Nuevo León,fueron localizados los restos fosilizados de un enorme reptil marino denominado El "monstruo de Aramberri". Probablemente es el carnívoro más grande que haya existido: los dientes de un Tiranosaurio tienen una medida de aproximadamente de 12 centímetros, mientras que los dientes de este "monstruo" miden aproximadamente 40 centímetros.

21/12/10

Radiografía de un traje espacial


Esta alucinante imagen es una radiografía del traje que utilizó Alan Shepard durante sus dos paseos por la superficie de la Luna en la misión Apolo 14. La imagen forma parte del interesante artículo publicado por The New York Times sobre la historia de los trajes espaciales de las expediciones de las últimas décadas.

9/12/10

Embarazo y teléfono móvil

Las futuras madres que utilizan regularmente un teléfono móvil corren el riesgo de tener niños con trastornos de comportamiento, sobre todo si además los niños usan precozmente estos aparatos, según un estudio danés que publica la revista Journal of Epidemiology and Community Health.
Según los investigadores, del análisis se desprende que los niños expuestos a la telefonía móvil antes y después del nacimiento (hasta los 7 años de edad) tenían un 50% más de posibilidades de presentar problemas de comportamiento respecto a los que no. Para los niños expuestos únicamente antes del nacimiento, el riesgo era de un 40%. Que el móvil no es un juguete está claro. A ver si ahora los padres y madres se lo toman más en serio. Móviles lejos de los niños, por favor.

23/11/10

Cuida de la Tierra-Despierta Tierra

Hace 42 años, el astronauta William Anders levantó su cámara a la ventana de la nave espacial Apolo 8 y tomó una de las imágenes más importantes para la humanidad tomadas hasta ahora. Es la foto que ves aquí y se tituló "Despierta Tierra". A medida que se iba haciendo conocida, los humanos tomábamos conciencia de la fragilidad de nuestra existencia. La foto es maravillosa. No te olvides de cuidar de este planeta en el que vivimos.
-No te pases ni con el uso de la calefacción ni del aire acondicionado.
-Cuando inventes o compres algo piensa desde ese momento en cómo podrás reciclarlo/reutilizarlo.
-Se respetuoso con animales y plantas. Si no te gustan no te relaciones con ellos, pero sobre todo respétalos.
-No creas que los humanos somos los amos y señores de esto que ves. En esta bola azul y blanca iluminada a medias por el Sol hay muchos otros seres vivos, tan importantes o más que tu.

21/11/10

Aurora boreal en Svalbard

Es una foto real. Gracias a El Universo hoy. Se trata de las auroras boreales de esta pasada madrugada en Svalbard.El archipiélago Svalbard está situado en el océano Glacial Ártico. Pertenece a Noruega y Spitsberg es su mayor isla. Sólo tres de todas las islas están habitadas: Spitsbergen, Bjørnøya y Hopen. El poblado más grande es Longyearbyen. Estas islas fueron base ballenera de holandeses, vascos e ingleses durante los siglos XVII y XVIII y también se establecieron en ellas las bases operativas de muchas de las expediciones árticas. Tan sólo cuatro especies de mamíferos (sin contar los humanos) habitan el archipiélago: el ratón de campo de Svalbard, el Zorro ártico, el reno de Svalbard (una subespecie distintiva) y los osos polares. En Spitsbergen) se encuentra la «Bóveda Global de Semillas» ( o "Arca" de las semillas), en donde se trata de resguardar a más de 1400 especies de semillas de plantas alimenticias para proteger la biodiversidad, en especial ante cualquier riesgo de catástrofe global.
Un seguidor del blog nos deja este link sobre Svalbard. Gracias! Svalbard, en el corazón de Ártico

20/11/10

Las cianobacterias: vitales para nuestra supervivencia

Las cianobacterias fueron los principales productores primarios de la biosfera durante al menos 1.500 millones de años, y lo siguen siendo en los océanos, aunque desde hace 300 millones de años han cobrado importancia distintos grupos de algas eucarióticas (las diatomeas, los dinoflagelados y los haptófitos o cocolitofóridos). Lo más importante (ver el punto correspondiente) es que a través de la fotosíntesis oxigénica inundaron la atmósfera de oxígeno hace unos 2.500 millones de años. Así que generaron y mantienen toda la existencia actual del planeta. Son capaces de inyectar oxigeno en la atmósfera y permitir que se genere la capa de ozono y por tanto el invento más revolucionario que se ha dado en el planeta, al ser capaces de robar electrones al agua y producir energía y condensar el carbono y como "residuo tóxico" producir el oxigeno del que vivimos todos los seres vivos de este planeta.

18/11/10

Estrella de origen extragaláctico

Investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg (Alemania) y la Agencia Espacial Europea en Noordwijk (Países Bajos) han descubierto un nuevo planeta cerca de una estrella con un origen extragaláctico, lo que implica que el planeta procede de fuera de la Vía Láctea. El descubrimiento podría poner en cuestión los actuales conocimientos sobre la formación y supervivencia de los planetas, dado que es la primera vez que se descubre un planeta alrededor de una estrella muy antigua y extremadamente pobre en metales.
En la imagen la Vía Láctea